Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activa

Se requieren cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies que mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies que mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies que mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies que mostrar

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies que mostrar

EL ORIGEN DE SARA LI

EL ORIGEN DE SARA LI

Recientemente ha llegado el cuarto libro de Sara Li a las librerías: “¿Dónde estás, Maylin?”. Julio y Patricia amplían esta colección y el universo creado alrededor del personaje protagonista. En esta última aventura se descubrirán algunos secretos relacionados con el origen de Sara Li. ¿Queréis saber más? Os invito a seguir leyendo para saber más.

quién es sara li

En prácticamente un año Julio Santos y Patricia Pérez han publicado cuatro libros sobre Sara Li. Este personaje que empezó como secundario de otra de sus colecciones “Las aventuras de Txano y Óscar” se ha convertido en protagonista por derecho propio. Si aún no la conocéis dejo que la misma Sara Li se presente.

Podéis visitar la página web de Xarpa Books donde están las dos colecciones que han publicado: “Las aventuras de Txano y Óscar” y “Sara Li. Origen”. Ya han publicado en total dieciséis libros y podéis descargar los dos primeros de manera gratuita aquí.

CONEXIÓN CON IRIS

Al igual que Txano y Óscar tienen conexión con la ardilla Flash y el perro Maxi, Sara Li puede comunicarse con Iris, que conoció en el anterior título de la colección “El ojo de obsidiana”.

Pero en este nuevo libro va un paso más allá, porque puede sentir las cosas que siente Sara Li y eso me parece una pasada.

temática mágica

Ya habéis leído que Sara Li es heredera de una hechicera y de sus poderes mágicos. Por eso va a una escuela de magia junto a otras chicos y chicas para aprender a usar dichos poderes. Y me gusta cómo la ha retratado Julio porque es muy diferente a la que imaginamos de Harry Potter, dándole un carácter propio.

Al principio del libro hay un mapa de la mansión donde se ubica y sus alrededores. Con esos nombres tan evocadores y la bella ilustración de Patricia, transmiten esa sensación de misterio y de secretos que deben ser descubiertos. Poco a poco estamos conociendo más lugares de este sitio tan especial.

(Aviso Spoilers) Es en este libro donde los alumnos de dicho colegio tendrán su primer contacto con varitas mágicas. Me ha gustado mucho tanto cómo Julio describe la conexión de Sara Li con su varita como la manera en Patricia lo ha plasmado en las ilustraciones.

Son tan importantes las varitas que aparecen como detalle a pie de página a lo largo de todo el libro.

ACTIVIDAD CREATIVA

Y como siempre, propongo una actividad creativa relacionada con la lectura. Y como no podía ser de otra manera esta vez la propuesta tiene que ver con las varitas. Sí, crearemos nuestras propias varitas mágicas.

Lo más importante es conseguir alguna rama de un árbol. Aprovechad si tenéis algún parque cerca y dad un paseo. Seguro que podéis encontrar alguna rama caída, como me pasó a mí. A mí me gusta que tengan esos nudos donde antes había una ramita, le puede dar un toque más silvestre y natural.

materiales

Y para decorarla necesitaréis los siguientes materiales:

  • Pinturas acrílicas de colores (podéis sustituirlas por rotuladores tipo POSCA)
  • Pinceles
  • Servilletas para no llenar la zona de trabajo
  • Lanas de diferentes colores
  • Tijeras
  • Silicona

hora de crear

Para la varita decorada con pintura elegí el color azul pero podéis elegir el color que más os guste. Hay que cubrir bien con la pintura toda la varita y no hace falta mezclar con agua.

Dejamos secar y seguidamente podemos pintar puntos (yo usé el blanco) para darle un toque original.

Para la segunda opción cubrí la varita con lana de colores. Sólo hay que cortar un poco de hilo de lana de los colores que queráis. Yo elegí dos gamas de verde y una roja y lo fue intercalando. Para pegar la lana a la rama previamente hay que echar silicona y cubrir poco a poco la rama.

Y para el toque final le puse una pluma para decorar en la base, siendo el resultado muy diferente a la otra varita.

A la izquierda tenéis la foto con las dos versiones de las varitas ya terminadas. ¿Qué os parecen?

En la foto final no se puede apreciar bien el color azul intenso de la varita. La foto no le hace justicia, es más bonita en la realidad.

¿Os animáis a crear vuestras propias varitas? Si lo hacéis me encantaría que me etiquetarais en Instagram para poder verlo.

Esta es mi propuesta pero seguro que tenéis ideas propias y más creativas que yo para diseñar vuestras varitas. Recordad que la varita de Aurora parece un simple lápiz: las apariencias pueden engañar.

pero, ¿quién es maylin?

Con ese título, esa pregunta capta toda nuestra atención. El título despierta nuestra curiosidad y queremos saber más. ¡Ha sido todo un acierto! Pero no os quiero desvelar más. Si queréis descubrir quién es tendréis que leer el libro. ¡Os lo recomiendo!

conclusiones

En definitiva, no perdáis la oportunidad de descubrir los libros de Sara Li, llenos de aventura, misterios y mucha magia. Desde aquí felicito a Julio Santos y a Patricia Pérez porque están haciendo una gran labor fomentando la lectura en los niños para convertirse en los lectores del futuro…

¿Y a vosotros qué os ha parecido “Sara Li. ¿Dónde estás Maylin?”. Me encantaría saber vuestra opinión. Ya sabéis que vuestros comentarios son siempre bienvenidos: nos ayudan a mejorar cada día.

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Política de cookies. Puede comprobar para mayor información nuestro Aviso Legal

ACEPTAR
Aviso de cookies