Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activa

Se requieren cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies que mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies que mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies que mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies que mostrar

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies que mostrar

Teatro de sombras con niños

Inicio / Creatividad / Teatro de sombras con niños
Teatro de sombras con niños

Ya ha terminado el colegio y el Club Lector de la guardería de mis pequeños. Ha sido muy enriquecedor la experiencia que hemos tenido en él, tanto para ellos como para las madres que hemos participado. El propósito de dicho club es fomentar el interés por la lectura desde una edad muy temprana, además de despertar la creatividad infantil.

Una de las actividades que organizaron fue un teatro de sombras, en el que tuve la suerte de colaborar junto a Ana, la psicopedagoga de la guarde y una mamá integrante de Chispi Guay.  Ésta última, construyó un teatro para poder proyectar las siluetas y crear el espectáculo de sombras. Todas las clases de la guardería de 1 a 2 años y de 2 a 3 años pudieron disfrutar de la experiencia.

Para empezar se representó el libro “Luna”, de la colección “De la cuna a la luna” de la editorial Kalandraka. Es un poema visual que se puede recitar y cantar. Dudábamos si al ser tan pequeños y tener que representarlo en una habitación a oscuras podrían tener miedo, pero al cantar las primeras rimas de “Luna” los pequeños olvidaron sus temores.

TEATROSOMBRASLUNAW

Seguidamente se escenificó el cuento de “La oruga glotona” de Eric Carle, de la editorial Kokinos. Los niños estaban absortos mientras escuchaban la narración de la historia y se sucedían en el teatro las sombras chinescas que la representaban.

TEATROSOMBRASORUGAGLOTONAW

El cuento culminó con la transformación de la querida oruga en una hermosa mariposa que salió de detrás del teatro a saludar a los atentos pequeños.

TEATROSOMBRASMARIPOSAW

Y por último, narré un pequeño relato que me inventé con las imágenes que proyectaba la linterna mágica de “Moulin Roty”: un caballero, el bosque, un lobo, un dragón, una princesa y una bruja. Aunque son personajes arquetípicos de los cuentos tradicionales, cambié un poco alguno de sus roles para dar una vuelta de tuerca a la historia y se alejara de los relatos clásicos infantiles.

LINTERNAMAGICALOBOW

El teatro de sombras tiene algo de enigmático y ancestral. Conecta con el espíritu primitivo que llevamos dentro y con las primeras representaciones que el hombre pudo realizar. Posee el don mágico de dejar llevar la imaginación con mayor libertad.

Y la capacidad de atención de los niños fue admirable, a pesar de su corta edad. Nos sorprendieron gratamente y se quedaron con ganas de más. Es una actividad muy recomendable para hacer con los niños de cualquier edad (y mayores también). Y una manera de hacer un cuentacuentos totalmente diferente. ¡Hay que repetir la experiencia!

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Política de cookies. Puede comprobar para mayor información nuestro Aviso Legal

ACEPTAR
Aviso de cookies